Actividades de Actualización 2011-2012
En este espacio compartimos información respecto de actividades de formación y entrenamiento de instituciones y personas con quienes el Instituto Chileno de Terapia Familiar mantiene vinculos de colboración.Además damos a conocer ofertas laborales para terapeutas sistémicos que ponemos a su disposición en colaboración con las instituciones solicitantes.
jueves, 14 de agosto de 2014
martes, 6 de mayo de 2014
lunes, 21 de abril de 2014
Charla: "Cuando lo Breve es lo Efectivo" - Karin Schlanger
Estimado
(a):
Capsis,
le invita a la Charla :
"Cuando lo Breve es lo Efectivo" dirigido por la Executive Director
Grupo Palo Alto y Director Brief Therapy Center MRI, Sra. Karin Schlanger,
el día 26 de abril de 2014, entre las 08:30 y 13:00 hrs. Cupos limitados,
se respetará el orden de inscripción.
El link para mayor información: http://capsis.weebly.com/inscripcioncharlasdeextension.html
miércoles, 2 de abril de 2014
viernes, 28 de marzo de 2014
XXI Congreso Nacional de Psicología Clínica | 2014
Invitan: Sociedad Chilena de Psicología Clínica y Universidad Central - Del 23 al 25 de Octubre de 2014 | Universidad Central, Lord Cochrane 417, Santiago – Chile
Desde 1981 hemos llevado a cabo de forma ininterrumpida cada 2 años el Congreso Nacional de Psicología Clínica, ya que consideramos de extrema importancia para los profesionales de la salud de Chile que tengan la ocasión de acceder a los conocimientos y competencias vigentes con que cuentan nuestros invitados.
Estamos seguros de que la presencia en nuestro país de destacados catedráticos es un aporte para los profesionales de la salud nacional y colabora con la actualización y optimización de sus conocimientos. A lo largo de los años hemos abordado temas como Avances en Técnicas de Evaluación, Psicología y Desastres Naturales, Actualizaciones en Dependencias, entre otros, contando con la presencia de más de 300 asistentes en nuestro último Congreso.
En esta ocasión no pudiendo abstraernos de los cambios presentes a lo largo de los últimos años en la forma de hacer y ser pareja y familia en nuestro país, y como esto ha impactado nuestra salud, hemos querido detenernos en este contexto para generar un espacio de encuentro profesional y científico. Es por esto que en nuestro próximo congreso nos dedicaremos a reflexionar sobre las diversas estrategias de trabajo en este ámbito.
Invitamos a todos quienes estén realizando investigación en esta área temática a participar enviándonos sus trabajos antes del 30 de mayo de 2014.
Para someter su trabajo a evaluación favor complete FICHA PARA EL ENVÍO DE TRABAJO DESCARGAR AQUÍ o solicítela al mail congreso@scpc.cl, en la cual se debe entregar un resumen del trabajo a presentar para su selección. O puede hacer la postulación de forma directa en nuestra oficina ubicada en Ricardo Matte Pérez Nº 492, Providencia, Santiago. Cabe señalar que los organizadores del Congreso se reservan el derecho de selección.
Consultas dirigirlas a la Comité Científico al mail congreso@scpc.cl.
IMPORTANTE | Quienes sean seleccionados para presentar su trabajo deben hacer efectiva su inscripción antes del 29 de agosto de 2014 y se les concederá el valor preferencial por pago anticipado que incluye un 15% de descuento.
INVITADA INTERNACIONAL – MÉXICO | Gloria Noriega Gayol Ph.D.
Psicóloga y doctora en ciencias, fundadora y directora del Instituto Mexicano de Análisis Transaccional, Ex Presidenta de la International Transactional Analysis Association (ITAA), conferencista internacional, experta en temas de familia siendo reconocida con premios como el Premio a la mejor Tesis de Doctorado en el área de la investigación en Salud pública por la Secretaría de Salud de México, y el Premio en Memoria de Eric Berne, por su aportación al desarrollo de la teoría del Análisis Transaccional, otorgado por la “International Transactional Analysis Association” por sus trabajos: Mecanismos de Transmisión Generacional de Guiones de Vida y Codependencia.
CONFERENCISTAS NACIONALES
Sylvia Campos. Psicóloga, Terapeuta Familiar y de Pareja, Magíster en Psicología Clínica, docente, psicoterapeuta y supervisora clínica acreditada por la Comisión Nacional de Acreditación de Psicólogos Clínicos. Fundadora del Instituto Chileno de Terapia Familiar.
_
Ricardo Capponi. Médico Psiquiatra y Psicoterapeuta. Past-President de la Asociación Psicoanalítica de Chile. Docente. Destacado conferencista. Autor de los libros: “Sexualidad sana. Qué y cómo enseñar a los hijos”, “El Amor después del Amor”, entre otros.
_
Fernando Coddou. Psicólogo, supervisor clínico. Fundador y Director del Instituto de Terapia Familiar de Santiago. Supervisor Post Título de Familia, Pareja e Individuo. Autor libro: “Aventura de se Pareja” (8va ed. Random House Mondadori).
_
_
Patricia Hamel. Psicóloga, Fundadora del Instituto Chileno de Terapia Familiar. Terapeuta Familiar y de Pareja. Supervisora acreditada. Docente. Miembro Comité Editorial Revista De Familias y Terapias.
_
_
Marta Hermosilla. Psicóloga, especialista en adopción, psicoterapeuta y supervisora acreditada. Premio Sergio Yulis 2006, Directora del Centro Terapéutico Educacional Integral (CTEI).
_
_
Soledad Larraín. Psicóloga, magíster en psicología clínica: Estudios Sistémicos Avanzados de la Familia y la Pareja, terapeuta familiar y de pareja, consultora de UNICEF, autora de publicaciones sobre maltrato, abuso sexual infantil y políticas de infancia.
_
_
Alfonso Luco. Psicólogo, terapeuta de pareja, autor de libros como “Parejas posmodernas ¿El ocaso del amor?”, Doctor Honoris Causa en Comunicación de la Universidad UNIACC, ex Presidente del Colegio de Psicólogos de Chile A.G.
_
_
Carmen Luz Méndez. Psicóloga, fundadora y presidenta ejecutiva del Instituto de Terapia Familiar de Santiago. Supervisora de post título de familia, pareja e individuo. Autora del libro “Aventura de ser pareja”.
_
_
Alberto Mayol. Sociólogo. Investigador Centro de Investigación en Estructura Social y del Laboratorio de Prácticas Sociales y Subjetividad de la Universidad de Chile. Consejero del Observatorio del Libro y la Lectura.
_
_
Macarena Martínez-Conde. Psicóloga. Doctora en Psicología Social, Universidad Autónoma de Barcelona. Magíster en Estudios de Género y Cultura.
_
_
Para inscribirse debe enviar su ficha de inscripción (DESCARGAR AQUÍ o solicítela a congreso@scpc.cl) junto con su comprobante de pago al correo electrónico secretaria@scpc.cl
*IMPORTANTE: Quienes tengan la categoría de “Estudiante de Psicología” o “Estudiante de Psicología Universidad Patrocinante”, junto a su ficha de inscripción y comprobante de pago, deben adjuntar documento que acredite su calidad de estudiante y universidad (matrícula, pase escolar, constancia de su escuela, etc.)
Inscripción | XXI Congreso Nacional de Psicología Clínica “Familia y Pareja: Tradición y Diversidad”. 23, 24 y 25 de Octubre de 2014
PROMOCIONES ADICIONALES
10% de descuento para psicólogos miembros del Colegio de Psicólogos de Chile A.G. (descuento no acumulable con tarifa preferencial de socio activo SCPC).
10% de descuento para miembros activos de la Sociedad Chilena de Salud Mental (descuento no acumulable con tarifa preferencial de socio activo SCPC).
20% de descuento en el valor total de inscripción por grupos de 5 asistentes, es decir 1 entra gratis. Esta promoción rige para inscritos de la misma categoría y período, esto es, todo el grupo debe pagar el mismo valor de inscripción. Inscripción debe hacerse por lista. Esta promoción no aplica a tarifa preferencial de “Estudiante de Psicología Universidad Patrocinante”.
FORMAS DE PAGO
EFECTIVO | Depósito o transferencia bancaria a nombre de Sociedad Chilena de Psicología Clínica. Cta. Cte. Nº 0430015-7 del Banco Santander. RUT. Nº 70.779.900-5. Mail secretaria@scpc.cl
HASTA 3 CHEQUES (Al día, 30 y 60 días) | Extender documento(s) nominativo y cruzado a nombre de Sociedad Chilena de Psicología Clínica. El último cheque debe estar fechado antes del inicio del congreso.
COMISIÓN ORGANIZADORA
Ps. Susana Ifland L. | Presidenta Sociedad Chilena de Psicología Clínica
Ps. Ximena Vásquez C. | Presidenta XXI Congreso Nacional de Psicología Clínica
Ps. Carol Moraga A. | Coordinadora General XXI Congreso Nacional de Psicología Clínica
COMITÉ CIENTÍFICO
Ps. Walter Kühne C. | Presidente Comité Científico
Ps. Karem Celis A. | Invitada Comité Científico
Informaciones en congreso@scpc.cl | Fono (56 2) 2209 0286
viernes, 14 de marzo de 2014
Seminario internacional: Kenneth y Mary Gergen
Estimados colegas y amigos:
Estamos difundiendo esta actividad.
Esperamos que puedan acompañarnos, y ayudarnos con la difusión.
Muchas gracias,
María Cristina Ravazzola
PRESENTAN:
Coordinación:
Dora Fried Schnitman y María Cristina Ravazzola
EXPLORACIONES
RECIENTES EN EL CONSTRUCCIONISMO SOCIAL:
INNOVACIONES
DE LA PERSPECTIVA Y LAS PRÁCTICAS
Docentes: Kenneth J. Gergen y Mary M. Gergen
Seminario-taller
intensivo (12 horas)
31 de
marzo y 1º de abril 2014, 9:00-12:00 y 14:00-17:00
Durante más
de 30 años Kenneth y Mary Gergen se han involucrado en el desarrollo,
enriquecimiento y expansión del construccionismo social avanzando hacia ideas
con implicaciones revolucionarias para las ciencias, las prácticas
profesionales y la vida personal.
Este
seminario invita a una oportunidad única para explorar con ellos sus aportes
teórico-prácticos más recientes.
Sus conceptos innovadores indagan, enriquecen y han transformado la
teoría y las prácticas en terapia y en otras intervenciones psicosociales, gestión
de conflictos, entrenamientos, supervisiones, educación, desarrollos en
comunidades y organizaciones, tanto en Estados Unidos como en Latinoamérica,
Asia y Europa.
LIDERANDO RELACIONALMENTE:
INNOVACIONES EN ORGANIZACIONES,
COMUNIDADES Y GRUPOS
Docente: Kenneth J. Gergen
Coordinan Dora Fried Schnitman y
Jorge Sanhueza
Seminario-taller (3 horas)
3 de abril 2014, 10:00-13:00
Como resultado de los desarrollos
tecnológicos y la globalización de las últimas décadas, un nuevo e intimidante
conjunto de desafíos confronta hoy a personas, grupos, redes y organizaciones. El foco de este seminario-taller es la presentación y ejercicio del liderar relacionalmente como un avance hacia nuevas formas de coordinación y gestión.
GÉNERO Y VIOLENCIA:
INTERROGANTES Y REFLEXIONES DESDE
EL CONSTRUCCIONISMO SOCIAL
Docente: Mary Gergen
Coordina María Cristina Ravazzola
y Karin Taverniers
Seminario-taller (3 horas)
3 de abril 2014, 10:00-13:00
Internacionalmente reconocida por
sus contribuciones en construccionismo social y temáticas de género,
Mary Gergen indaga sobre los dilemas que se presentan a los profesionales que
trabajan en intervenciones terapéuticas y psicosociales, especialmente en el
escenario de la violencia doméstica, considerando las diferencias entre las
personas involucradas.
jueves, 13 de marzo de 2014
Conferencia Internacional en Parentalidad Positiva 2014
Estimados
amigos y colaboradores:
Queremos compartir con ustedes esta información que puede ser de
su interés, referente al lanzamiento de la Conferencia
Internacional en Parentalidad Positiva 2014 "De los conceptos a la práctica: Metodologías de evaluación
e intervención en Parentalidad".
Nuestros amigos de la Fundación
Ideas para la Infancia, con el
apoyo de la Universidad
San Sebastián, han asumido la organización de la Conferencia Internacional
en Parentalidad Positiva 2014, avanzando conocimientos de vanguardia y
propuestas innovadoras para la política pública y la práctica profesional con
familias en diversos contextos.
A
continuación aparecen los detalles de esta actividad y la posibilidad de
establecer contacto para mayor información o para inscribirse:
Serán tres días de intenso trabajo, conversaciones y acceso a
modelos de evaluación e intervención de primer nivel, comenzando en Concepción
el 20 de marzo y continuando en Santiago el 27 y 28 de marzo. Para realizar la inscripción, ir al
siguiente LINK: http://bit.ly/conferenciaParentalidad2014
Los expertos que participarán en este evento provienen de diversos
contextos y profesiones, aportando múltiples miradas para enriquecer la
experiencia de aprendizaje de la Conferencia: la Dra. María José Rodrigo, líder
internacional en el enfoque de la Parentalidad Positiva, de la Universidad de
La Laguna, España; el Dr. Félix
Cova, ViceDecano de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de
Concepción; el Dr. Andrés
Fresno, de la Universidad de Talca; la Dra. Mahia Saracostti de la Universidad Diego Portales;
el Dr.(c) Felipe Lecannelier,
director del CEEIN de la Universidad del Desarrollo; la Dra. Marcia Olhaberry de la Pontificia Universidad Católica
de Chile; la académico Magali
Catalán, del Núcleo de Cohesión Social la Universidad Diego Portales;Viviana
Abarca, Coordinadora del Área de Desarrollo Social de la Fundación San
Carlos de Maipo; Paz Canales,
Coordinadora del Departamento Psicosocial del Instituto Chileno de Terapia
Familiar; Francisco
Aguayo, director ejecutivo de EME; Alejandra
Aburto, directora ejecutiva de la Fundación La Frontera; Francisca Puga, directora de Triple P Chile; y Esteban Gómez y Magdalena Muñoz, directores
de la Fundación Ideas para la Infancia. Además de representantes de organismos
gubernamentales como SENAME, JUNJI, JUNAEB, MINSAL, ChCC, junto a UNICEF.
El enfoque de la Parentalidad Positiva es un marco novedoso que
está ayudando a repensar y reorganizar todas las políticas de infancia y
familia en la Comunidad Europea y otros países en el mundo. Alejándose de las
nociones tradicionales centradas en el déficit y la inhabilidad, el enfoque de
la Parentalidad Positiva se acerca más al concepto de resiliencia parental,
familiar y comunitaria. Su
promoción, evaluación e intervención surge como el gran desafío del siglo XXI para los equipos de intervención
familiar en el área de la salud familiar, salud mental infantil, educación y
programas de promoción, prevención e intervención con familias.
Concepción: Fecha: jueves 20 de marzo de 2014.
Lugar: Auditorio Marta Montory, Lientur 1457, Universidad San Sebastián,
Concepción. Valor: $25.000
Santiago: Fecha: jueves 27 y viernes 28 de marzo de 2014.
Lugar: Aula Magna, Bellavista 7, Recoleta, Universidad San Sebastián,
Santiago.Valor: $60.000
Para realizar la inscripción individual, ir al siguiente LINK: http://bit.ly/conferenciaParentalidad2014
Para más información y revisar el programa completo de la
Conferencia 2014 en cada ciudad, ir al siguiente LINK: http://www.ideasparalainfancia.com/#!conferencia-parentalidad-positiva-2014/c1vos
Si les interesa participar como Institución,
con un grupo de profesionales, podemos ofrecerles condiciones especiales de descuento, según el número total de
inscritos. El procedimiento implicaría armar una lista cerrada para cada ciudad
y enviárnosla para hacer un proceso de inscripción aparte:
SANTIAGO (27 y 28 de marzo). Precio normal: $60.000
1. Escenario A: de 10-20 inscritos, un 20% de descuento, quedando
en $48.000 por participante.
2. Escenario B: de 21-30 inscritos, un 30% de descuento, quedando en $42.000 por participante.
2. Escenario B: de 21-30 inscritos, un 30% de descuento, quedando en $42.000 por participante.
3. Escenario C: de 31-40 inscritos, un 35% de descuento, quedando
en $39.000 por participante.
4. Escenario D: de 41-50 inscritos, un 40% de
descuento, quedando en $36.000 por participante.
CONCEPCIÓN (20 de marzo). Precio normal: $25.000
1. Escenario A: de 10-20 inscritos, un 20% de descuento, quedando
en $20.000 por participante.
2. Escenario B: de 21-30 inscritos, un 28% de descuento, quedando
en $18.000 por participante.
3. Escenario C: de 31-40 inscritos, un 32% de descuento, quedando
en $17.000 por participante.
XI CONGRESO BRSILEÑO DE TERAPIA FAMILIAR
Mis amigos
En Julio de ese año, del 20 a 24, tendremos un grande congreso Brasileño de Terapia Familiar. Es el nuestro XI Congreso y estamos esperando 2 000 participantes. Será un honor recibirlos en São Paulo para ese evento. Ustedes además, podrán participar enviando trabajos para talleres, ponencias, cursos hasta 17 de Marzo. vean detalles en nuestro sitio del congreso - www.abratef.org.br/congresso2014. Además de eso, estamos empezando en el domingo, 20 de Julio con un Simposio Latinoamericano en el cuál esperamos abrir un espacio de intercambios entre nosotros latino americanos compartiendo nuestros cenários e desarrollos en la práctica de terapia y otras actividades con Familias y comunidades. Será precioso que puedan venir. Estamos estudiando maneras de facilitar las presencias latinas, incluso tentando algunos hospedaje solidario para los que lo necesiten.
Consideren con cariño esa oportunidad de venir y cuenten con nosotros.
Abrazos fraternos
Marilene Grandesso
Coordinadora del Simposio I Latino Americano: Familia y comunidad - cenários y desarrollos latinoamercianos
Vice-presidente del XI Congreso Brasileiro de Terapia Familiar: Familia y Terapia Familiar - expandindo horizontes
En Julio de ese año, del 20 a 24, tendremos un grande congreso Brasileño de Terapia Familiar. Es el nuestro XI Congreso y estamos esperando 2 000 participantes. Será un honor recibirlos en São Paulo para ese evento. Ustedes además, podrán participar enviando trabajos para talleres, ponencias, cursos hasta 17 de Marzo. vean detalles en nuestro sitio del congreso - www.abratef.org.br/congresso2014. Además de eso, estamos empezando en el domingo, 20 de Julio con un Simposio Latinoamericano en el cuál esperamos abrir un espacio de intercambios entre nosotros latino americanos compartiendo nuestros cenários e desarrollos en la práctica de terapia y otras actividades con Familias y comunidades. Será precioso que puedan venir. Estamos estudiando maneras de facilitar las presencias latinas, incluso tentando algunos hospedaje solidario para los que lo necesiten.
Consideren con cariño esa oportunidad de venir y cuenten con nosotros.
Abrazos fraternos
Marilene Grandesso
Coordinadora del Simposio I Latino Americano: Familia y comunidad - cenários y desarrollos latinoamercianos
Vice-presidente del XI Congreso Brasileiro de Terapia Familiar: Familia y Terapia Familiar - expandindo horizontes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)