

Estimad@ Coleg@:
Lo invitamos a participar de nuestro próximo Congreso.
Saludos cordiales.
Invitamos  a  traer su aporte a una visión mas  compartida de la psicoterapia a quienes se encuentran en todos los quehaceres   del ámbito público y privado: psicoterapeutas, abogados, psicopedagogos,  educadores, trabajadores sociales, investigadores, counselors, y otras  profesiones y carreras afines.
ARANCELES   DE INSCRIPCION  vigentes hasta el 20 de octubre
Socios de Asiba   $ AR 480
No  socios  Argentina  y países limítrofes   $ AR 660
Otros  países USD 260
FORMAS DE PAGO
Para Argentina
  • En efectivo en nuestra sede
  • Mediante cheque
  • Transferencia en la cuenta corriente: Asociación  Civil de Psicoterapia Sistémica. Banco Francés 327-3004861 CBU  0170327420000030048612   CUIT 30-62506962-5  (imprescindible
  enviar comprobante por fax o e-mail).
  Para el Exterior y  Argentina
  Con tarjeta de crédito Visa  (Completar  y enviar Formulario autorización)
 Descuentos  por grupo:
  Grupos de 5, el 6to  no paga.
 
  Modalidades de Presentación y
  de Ingresos de Trabajos
  Trabajos  Libres  Trabajos inéditos serán presentados en mesas de Trabajos Libres.
  La exposición de cada trabajo tendrá una duración máxima de 15 minutos.
  Deberá ser realizada en forma oral (no leída), a los fines de promover el intercambio  en cada     una de las mesas.
  Solo se dispondrá de proyector en las actividades centrales.
  La presentación escrita podrá ser:
   Trabajo completo (según instructivo)
    Resumen de 200  palabras (según instructivo)
Pósters  Trabajos inéditos. Presentación gráfica de resultados de una  investigación. Se expondrán en una franja horaria en la cual los autores/as  estarán presentes para debatir con el público.
  En ambos casos (trabajos libres y pósters), se podrán  presentar un máximo de dos (2) trabajos por  persona (como autor o coautor).  
Talleres  La modalidad de Taller implica un diseño de trabajo  participativo y que en su composición contemple la invitación a   investigadores de diferentes equipos en relación a una temática común.   Los talleres se desarrollarán de manera simultánea, por lo  tanto, sus integrantes solo podrán participar en una de las propuestas   realizadas.
  Instructivo
  Los trabajos libres completos (1)
  deberán cumplir con los siguientes requisitos:
  1. Se debe utilizar texto con letra Arial cuerpo  12, interlineado 1.5 y tablas. No se podrán incluir gráficos ni aplicar  formatos prediseñados.
  2. El título debe ir en letra mayúscula, luego el nombre de el/los autores,  e-mail del primer autor, nombre de la institución que acredita y/o financia  la investigación.
  3. Debe incluirse un resumen no superior a las 200 palabras y 4 palabras
  claves..
  4. El trabajo debe tener una extensión de 6 a 10 páginas tamaño A4.
  5. Las notas deben estar numeradas y colocadas al final. No deben ir a pie de
  página.
  6 La bibliografía irá al final del trabajo citada bajo las normas de la Asociación Americana de
  Psicología (A.P.A.).
  Los trabajos libres en modalidad resumen (2) y los pósters deberán cumplir con los siguientes requisitos:
  1.  El título debe ir en letra   mayúscula, luego el nombre de el/los autores, e-mail del primer autor, nombre  de la institución que acredita y/o financia la investigación.
  2. Debe incluirse un resumen no superior a las 200 palabras y 4 palabras   clave. El resumen debe mencionar muy brevemente el marco teórico, el objetivo  principal, la metodología y resultados o argumentación (según el trabajo  presentado sea empírico o teórico) y la conclusión más relevante.
  3. La bibliografía al final del trabajo citada bajo las normas de la   Asociación Americana de
  Psicología (A.P.A.).
  4. En el caso de los pósters, las presentaciones no  deben sobrepasar las 3 páginas, tamaño A4, utilizando letra Arial cuerpo 12,  interlineado 1.5. Las notas deben ir numeradas y colocadas al final (no al  pie de página).
  5. El material del póster deberá ser ligero y susceptible de ser pegado en  los paneles destinados para tal fin en el área asignada dentro del Congreso.
  La dimensión de los pósters a ser presentados no deberá exceder un espacio de  0,90 x 1,20 m.
Talleres  Ingresar el resumen del Taller (máximo 400 palabras)
  donde desarrollar mínimamente el tema que se abordará, los objetivos que se  propone, la forma de llevar a cabo el trabajo participativo y el tipo de  participación que tendrán coordinador/es, invitados y participantes.
  En todas las presentaciónes se debe incluir un breve  resumen del C.V.
  Todos  los trabajos estarán sujetos a evaluación tanto del comité organizador
  como   del comité científico.
  Las alternativas serán:
  1. Aceptación completa de su  presentación (ya sea trabajo completo, resumen, taller o póster).
  2. Aprobación parcial (solo para los trabajos completos en cuyo caso se  publicará únicamente el resumen y se aceptará su presentación durante el  congreso.)
  3. Rechazo (implica la no publicación y la no presentación del trabajo en
  cualquiera de sus modalidades durante el congreso, esta posibilidad no
  contempla la devolución de aranceles)
  Nota importante
  La fecha límite para  presentar trabajos libres, pósters y talleres será el 21 de diciembre de 2011  
INSCRIPCION E INFORMACIÓN
  Tel/ Fax  54 (11)  4963-4768 / 
asiba@fibertel.com.ar  Dr.  Martín Wainstein 
  Organizador               
    Comité Científico
    Lic. Silvina Aisenson Litchmann – Bs.    As - Argentina
    Dra. Silvia Baeza     - Buenos Aires - Argentina
    Dr. Sergio Bernales –  Santiago    de Chile
    Lic. Mónica Burstein -     Buenos Aires - Argentina
    Lic. Ruth Casabianca     - Santa Fe - Argentina
    Lic.    Claudio Des Champs - Buenos Aires - Argentina
    Dra. Luz de Lourdes Eguiluz - México
    Lic. Adela García - Buenos    Aires - Argentina
    Lic. María Rosa Glasserman     - Buenos Aires - Argentina
    Dr. Pedro Herscovici     - Buenos Aires - Argentina
    Lic. Hugo Hirch - Buenos    Aires - Argentina
    Dra. Noemí M. de Drazer -    Buenos Aires - Argentina
    Lic. Angela Quintero Velásquez – Colombia
    Dra. Cecile Rausch  Herscovici - Buenos    Aires - Argentina
     Dr. Carlos Sluzki – E.E.U.U.
    Dr.  Martín Wainstein -   Buenos Aires – Argentina
    Dra.  Ema Genijovich – E.E.U.U.
    Dr. Saúl Fuks – Rosario    – Santa Fe- Argentina 
  Auspicios
  Asociación  Argentina de Medicina Integrativa
  Asociación de Psicólogos de Buenos Aires
  FundaCes-  Fundación Centro de Estudios  Sistémicos
  Centro Interdisciplinario de Terapias Breves
  Centro Privado de Psicoterapias
  Centro de Psicoterapias Mendoza
  Centro de Terapia Breve
  Centro de Terapias con Enfoque Familiar
  ConFormación ARCO
  Escuela de Psicología Organizacional
  Escuela Sistémica Argentina
  Fundación Aiglé
  Fundación Evolución Sistémica
  Fundacion Familias y Parejas
  Fundación Instituto Gregory Bateson
  Fundación Isabel Boschi
  Fundación Evolución Sistémica
  Fundación Proyecto Cambio
  Grupo de Abordaje  Psicológico
  Instituto de la Familia
  Instituto de la Familia y Terapias Breves  Santa Fe
  Instituto Sistémico de Buenos Aires
  Centro de Atención y Prevención La Casita
  Programas de Investigación, asistencia y  formación en familias
  Sociedad Argentina de Terapia Familiar  
http://www.redsistemica.com.ar/Asiba
Asoc. de Psicoterapia Sistémica
de Buenos Aires
Av. Pueyrredón 1051 3º D
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Tel. 114963 -4768
http://www.asociacionsistemica.com.ar/